PREINRED: EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVOS

En el seno del Programa de Enriquecimiento Integral en Red , los equipos de investigación cooperativa tienen  un papel importante, tanto por su organización como por sus producciones. 

En la organización participante el EOE Especializado y los centros implicados, de forma colaborativa se estudian los alumnos y alumnas participantes, el número/tipo de equipos, el profesorado implicado, los espacios, los tiempos y los recursos materiales necesarios. El docente especialista en AACCII tiene un papel esencial en las facetas de asesoramiento, organización e implementación, participando directamente con los equipos de alumnado en co-docencia con el profesorado responsable del centro. La finalidad de enriquecer el currículum se complementa con la capacitación en el desarrollo de estructuras investigativas colaborativas , es decir, el alumno debe aprender a trabajar cooperativamente en grupo, desarrollar actitudes de cohesión y confianza, repartiendo y desempeñando diferentes roles, y generando productos grupales.  El elevado número de equipos a nivel provincial condiciona su participación sistemática, desarrollando actuaciones presenciales de intervalo fijo o variable en función de las fases de desarrollo de los proyectos.

La implicación y motivación, junto al trabajo cooperativo eficaz, son esenciales para desarrollar metodologías activas. Ambas están influenciadas por factores emocionales, que juegan un papel esencial en el desarrollo de personalidades equilibradas. En este sentido, el orientador especialista en AACCII , implementará un programa de educación emocional incluyendo la conciencia y la gestión emocional. Este programa se focalizará en algunos aspectos emocionales importantes para nuestro alumno como la tolerancia al frustración, la gestión del perfeccionismo o el miedo al fracaso.

Evidentemente, los protagonistas principales son los alumnos y alumnas que conforman los equipos, su implicación es total, participando tanto en la elección del proyecto como en su ejecución. Dentro de un amplio abanico de posibilidades (proyectos, estudio de casos, retos, resolución de problemas, etc.) decidirán su propio proyecto, diseñando las etapas que llevarán a su logro, así como los recursos necesarios. La idea es ofrecer múltiples posibilidades de implicación, de organización de conocimientos y acción, favoreciendo el desarrollo de las funciones ejecutivas y el pensamiento divergente. 

El enfoque de los proyectos intentará priorizar la utilidad a la comunidad educativa, dentro del paradigma de Aprendizaje Servicios (Aps). Con la intención de que el trabajo y los productos desarrollados por nuestros equipos cooperativos puedan utilizarse para mejorar aspectos del centro escolar o de la comunidad educativa.

Este blog constituye una forma de difusión a la comunidad de los progresos y productos finales de los grupos cooperativos, así como de conocimiento mutuo, aunque esta última utilidad se ampliará a través de un sistema de videoconferencias. Cada centro educativo tiene su página en el blog y puede hacer uso de las entradas para expresar, además de su trabajo de investigación, sus opiniones, inquietudes o reflexiones grupales. 

Una vez expuesta la finalidad de este blog, dentro del marco del programa PREINRED, damos paso a los principales protagonistas del mismo, ÁNIMO ¡


EOE Especializado en AACCII de Granada

Desarrollando talentos

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/acigr/

José Rodríguez Ruiz

Víctor Gómez Sánchez





Comentarios

Entradas populares de este blog

Navegando con pasión, en el horizonte la inclusión